Literatura Universal (1º bachillerato)


- 1ª EVALUACIÓN (35%):

1.- TRASCENDENCIA DE LOS CLÁSICOS.

2.- LITERATURA HEBREA: LA BIBLIA.

3.- LITERATURA GRIEGA:
 LA POESÍA ÉPICA (HOMERO).
 LA POESÍA LÍRICA (SAFO, ANACREONTE, PÍNDARO).
 EL TEATRO GRIEGO (TRAGEDIA, COMEDIA):
    - TRAGEDIA: ESQUILO, SÓFOCLES Y EURÍIPIDES.
Keats leyendo
    - COMEDIA: ARISTÓFANES, MENANDRO.

4.- LITERATURA LATINA:
• LA POESÍA ÉPICA (VIRGILIO, OVIDIO).
• LA POESÍA LÍRICA (HORACIO, CATULO).


2ª EVALUACIÓN (35%):

5.- LITERATURA MEDIEVAL Y RENACENTISTA:
• LA POESÍA ÉPICA ALEGÓRICA (DANTE).
• LA POESÍA LÍRICA CULTA (PETRARCA).
• EL CUENTO (BOCCACIO).

6.- LITERATURA MODERNA:
 EL TEATRO ISABELINO (WILLIAM SHAKESPEARE).
 EL TEATRO DEL CLASICISMO (MOLIÈRE).

7.- EL ROMANTICISMO:
- LA POESÍA ROMÁNTICA (ALEMANIA, INGLATERRA, ITALIA):
    - ALEMANIA: FRIEDRICH HÖLDERLIN.
    - INGLATERRA:
        PRIMERA GENERACIÓN: S. T. COLERIDGE, W. WORDSWORTH.
        SEGUNDA GENERACIÓN: PERCY B. SHELLEY, JOHN KEATS, LORD BYRON.
- ITALIA: GIACOMO LEOPARDI.


- 3ª EVALUACIÓN (30%):

7.- EL ROMANTICISMO:
 NOVELA: MARY SHELLEY, JANE AUSTEN.
 CUENTO: EDGAR ALLAN POE.
 TEATRO: J. W. VON GOETHE.

8.- LA NOVELA REALISTA (FRANCIA, INGLATERRA, RUSIA, ESTADOS
UNIDOS):
• FRANCIA: STENDHAL, GUSTAVE FLAUVERT.
• INGLATERRA: CHARLES DICKENS.
• RUSIA: F. DOSTOIEVSKI, L. TOLSTÓI.
• ESTADOS UNIDOS: HERMAN MELVILLE, MARK TWAIN.

 9.- FINALES DEL SIGLO XIX Y SIGLO XX:
POESÍA: EMILY DICIKINSON, RILKE.
NOVELA: R. L. STEVENSON, OSCAR WILDE, THOMAS MANN.
TEATRO: SAMUEL BECKETT, B. BRECTH.


Lecturas:

- 1ª EV. ODISEA, DE HOMERO.
- 2ª EV. HAMLET, DE W. SHAKESPEARE; U ORGULLO Y PREJUICIO, DE JANE
AUSTEN.
- 3ª EV. LAS AVENTURAS DE TOM SAWYER, DE MARK TWAIN; EL
PRINCIPITO, DE SAINT EXUPÈRY.




* Se podrá subir nota en la asignatura leyendo un libro de la materia y tendrá que
ser consultado previamente con el profesor. Cuando sea leído el alumno debe
informar al profesor y deberá contestar a unas preguntas sugeridas por el profesor.
El alumno podrá subir hasta un máximo de 0.5 puntos de la nota de la evaluación.
Si quiere subir 0.5 puntos más deberá exponer esas ideas de la hoja de preguntas en
clase y presentar detalladamente la obra y al autor con un PPT o presentación de
Google. Por tanto, se puede subir hasta un máximo de 1 punto sobre la nota global
de la evaluación.


efmunoz@tajamar.es
Con la tecnología de Blogger.